Basándonos en nuestra experiencia, podemos afirmar que, a la hora de desarrollar un proyecto, está muy extendida la costumbre de dejar para el último momento la parte comunicativa.
Normalmente las personas responsables de un proyecto suelen empezar a moverse una vez fijados los objetivos, características y presupuesto del proyecto.
A pesar de que en ciertos casos ésto no supone ningún tipo de obstáculo, hoy venimos a defender que dejar la parte comunicativa para lo último, resulta ser un gran error en la mayoría de los proyectos.
El error más grave es tomar una decisión de prisa y corriendo y sin ningún tipo de fundamento. En lugar de pensar con tiempo y con razones a quién deberíamos dirigirnos y, según eso, seleccionar las herramientas más adecuadas, suele ser muy habitual seleccionar las que mejor se adaptan a al equipo promotor (por motivos de gestión o presupuesto).
Para evitar cometer este u otro tipo de error, aquí os dejamos una serie de cuestiones a plantear a la hora de establecer las bases comunicativas de un proyecto
En primer lugar, deberíamos pensar cuáles son los objetivos comunicativos del proyecto. Deberíamos responder a la pregunta «¿para qué comunicar?«
Análisis del público objetivo: ¿quién es nuestro público objetivo? Tendremos que pensar a quién sería interesante dirigirnos. ¿Contamos con un solo grupo o podemos clasificarlos en varios perfiles?, ¿cómo son?, ¿qué tipo de canales de comunicación utilizan? (redes sociales, televisión, radio…).
¿Qué mensaje queremos transmitir al público?, ¿como dirigirnos al mismo? ¿con cercanía, oficialmente o respetando distancias?
¿En qué idioma vamos a comunicarnos en cada canal? Este punto es de vital importancia para evitar problemas a futuro.
¿Con qué prepuesto contamos? ¿Con qué equipo humano contamos que sea capaz de gestionar las herramientas seleccionadas a futuro?
A pesar de que se trata de cuestiones sencillas, en muchas ocasiones no solemos ni llegar a pensar en ellas, tomando decisiones de la parte comunicativa sin sentido alguno. En consecuencia, podemos llegar a provocar el fracaso de un proyecto, aun teniendo éste unos objetivos o ideas novedosas en esencia.
Es por ello que os recomendamos que en el próximo proyecto, programa o iniciativa que vayáis a poner en marcha, tengáis en cuenta desde el inicio la parte comunicativa. ¡Seguro que notáis la diferencia en los resultados!
Webgune honetan cookieak erabiltzen ditugu erabiltzaile esperientzia hobetzeko. Nabigatzen jarraitzeak, cookie eta pribatasun politiken onarpena dakar. Onartu
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.